¿Sientes que no eres tan bueno como los demás piensan?, ¿crees que eres un fracaso aunque las cosas vayan fluyendo?, esa sensación es lo que se llama Síndrome del Impostor y a todos los emprendedores se nos atraviesa por el camino.
Estos son 10 pasos para vencer el síndrome del impostor, esa sensación de que no eres tan buen@… ¡Porque SI eres tan bueno como pareces!
Rompe el silencio.
Habla cada tanto con alguien de confianza acerca de esto, así entenderás que todos lo sentimos en algún momento.
Separa los sentimientos de los hechos.
Hay momentos en los que nos sentimos lentos, le pasa a todos. Date cuenta de que solo porque te sientas estúpido no quiere decir que lo seas. Mide tus resultados y los resultados de los equipos que has liderado. Recuerda tus éxitos y enfócate en eso, no en tus sentimientos negativos.
Pide retroalimentación
Pide retroalimentación específica en las áreas en que te sientes impostor.
Si sientes que no estás comunicando bien, habla con alguien en quien confíes y pregúntale: ¿cómo hice la presentación, hay algo que debería hacer diferente? Los resultados te sorprenderán.
Enfócate en lo positivo.
Sí, celebra tus logros. Acepta la retroalimentación positiva, no la desvíes a que es un trabajo de equipo o a otras personas, solamente da las gracias.
Enfócate en lo positivo y en las soluciones en vez de los problemas te llevará a ti y a tu equipo a un nivel increíble.
Desarrolla una respuesta sana a la frustración y ante los errores.
Cometer errores, aprender de ellos y pivotar es como crecemos. El día en que dejes de equivocarte te estancarás.
Construye – Aprende – Mejora – Construye de nuevo es un ciclo mejor que Construye – Construye – Construye.
No necesitas saberlo todo, pide ayuda.
Si has estado operando bajo las reglas de saber siempre la respuesta o nunca pedir ayuda, revalúalo. Un buen líder sabe cuando no tiene la respuesta y eso está bien, reconoce que tienes derecho a equivocarte.
Entiende tus disparadores / síntomas
Esos pensamientos de «Dios mío, todos aquí son brillantes» pueden ser el disparador para el síndrome del impostor. Trata de entender cuáles son esos síntomas que despiertan tus sentimientos de impostor y mantente alerta de ellos, por ejemplo, nuevos roles, nuevos clientes o nuevos equipos.
Reconocer esos disparadores y sentimientos hará que pierdan su poder sobre ti
Acepta que tú si aportas algo a la mesa.
Cada uno es diferente y único y puede contribuir. No estás donde estás porque sí. Mira a tu YO de hace 10 años y se consciente de cuánto has avanzado.
Finge hasta que lo consigas.
Sentirse un impostor y tener miedo es un patrón frecuente. El miedo tiene una razón biológica para existir. El coraje no es la falta de miedo, es hacerlo a pesar de que se sienta temor.
Entre más actúes confiando en tus capacidades, más te sentirás confiado y así te mostrarás al mundo.
Encuentra maneras de ser espontáneo.
Esforzarse todo el tiempo por probarse ante los demás requiere una cantidad de energía mental que podría usarse mejor en ser creativo.
Busca qué tipo de ambiente te hace más espontáneo y aprovéchalo.
Y para terminar, el Síndrome del Impostor seguirá apareciendo de cuando en vez. El truco es no rendirse, seguir estos pasos y verás como aumenta gradualmente tu confianza tanto en tus habilidades como en ti mismo.
Traducción versionada del artículo de Matheus Tait